CRUCE DE LOS ANDES CAMINANDO
PORTILLO ARGENTINO
Y PASO PIUQUENES
AÑO NUEVO del 29 de diciembre del 2021 al 3 de enero del 2022
ENERO: 8 al 13 // 22 al 27
FEBRERO: 5 al 10
MARZO: 8 al 12
Te propone desafiar la cordillera de los andes, atravesando dos cordones montañosos a más de 4.380 msnm. Que en esta latitud forman parte de La cordillera de los andes, siendo el Cordón más largo de la tierra y el segundo en altitud después del Himalaya, atravesando distintos climas, y que une Venezuela, Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú, Chile y por su puesto Argentina, tiene una longitud de más de 7.500 km. Pasos por donde cruzar hay miles, desde los más concurridos hasta los más recónditos, sin embargo pasos como el Cruce por el Paso el Portillo argentino y paso Piuquenes solo hay uno, tanto por su historia, su geografía, el desnivel, lo inhóspito, entre otros adjetivos que vos vas a darle luego de haberlo traspasado.
Vamos a cruzar los andes de la misma manera que lo hizo nuestro padre de la patria, caminando o a caballo, trasladando nuestros campamentos y equipos a lomo de mulas, obviamente no con tantas como las que usó San Martín, pero si vas a poder vivenciar en persona, como era preparar las cargas, arrear los animales por los senderos más escarpados que te imaginas, sintiendo la verdadera brisa del aire de montaña, vas a tomar el agua más pura directamente de las vertientes que nos encontremos en el camino, y siempre bajo el cielo más puro que te puedas imaginar, el mismo que describió Darwin en su Diario:
“...cerca del vértice el viento es, como de ordinario, frío e impetuoso. Atravesamos algunos campos extensos de nieves perpetuas, que pronto van a encontrarse cubiertos por nuevas capas. Llegados a la cumbre, miramos alrededor y se nos presenta el más soberbio espectáculo, la atmósfera límpida , el cielo azul intenso, los valles profundos, los picos desnudos con sus formas extrañas, las ruinas amontonadas durante tantos siglos, las rocas de brillantes colores que contrastan con la blancura de la nieve, todo lo que me rodea forma un panorama indescriptible”…
Si estás leyendo esto, es porque sos de las personas a las cuales les gustan los desafíos, la aventura y superar sus propios límites.
Nosotros te invitamos a desafiar esos límites, VAMOS A CRUZAR LA CORDILLERA DE LOS ANDES de lado a lado, superando una barrera natural geográfica, político y cultural.
En esta aventura también vas a desafiar tus limitaciones, tanto físicos como mentales,
superando tus miedos y saliendo del confort y la rutina de las grandes ciudades, vas a
vivir una de las aventuras más lindas, de esas que no todos se atreven a experimentar.
También vamos a superar el límite del tiempo, ya que por momentos te vas a
encontrar en un viaje por el pasado, compartiendo los mismos senderos por los que
transitaron los distintos personajes que cambiaron el rumbo de la historia.
¿Qué te trajo a nosotros, o a buscar el Cruce de los Andes?
Quizá el hecho de salir del
encierro del cual hemos estado sometidos por la Pandemia, o te atrajo la historia del
Cruce del Ejército de los Andes, la gran gesta del general José de San Martin y su
hazaña cuidadosamente planeada para liberar Chile y Perú, y asegurar la
independencia de nuestra nación.
Quizás te interesó el hecho que por este paso, cruzara Charles Darwin en 1835,
quedando registrado en su diario personal, el cual fué publicado décadas más tarde
como “DIARIO DEL VIAJE DE UN NATURALISTA ALREDEDOR DEL MUNDO EN EL NAVÍO DEL
S.M. BEAGLE”..
Sea cual fuere el motivo, estás acá!!, leyendo estas líneas, buscando las alternativas
más acordes a tus gustos, tu seguridad, tus expectativas y tu economía. Este texto está
destinado a informarte ¿quiénes somos? ¿Por qué elegirnos?, ¿qué necesitas?, y
fundamentalmente ¿Cuánto cuesta y cómo pagarlo?.
Grado de dificultad, moderado a un poco exigente, (ya que se necesita lograr una
adecuada adaptación a la altura y largas horas de caminata). Es necesario contar
con un razonable entrenamiento cardiovascular, tener hábitos saludables y estar
acostumbrados a realizar salidas de trekking o caminatas de varias horas. No
necesariamente debemos contar con una preparación de alto rendimiento, pero sí,
gozar de una buena condición física general y por sobre todo una fortaleza mental,
actitud positiva además de poseer la suficiente humildad para escuchar y acatar las
recomendaciones de los guías.-
El día previo al inicio del cruce deberán llegar hasta la Ciudad de Tunuyán y alojarse.
(Ej. Hotel Tunuyán, Hostal del Sol, Hospedaje San Luis, Hostel YARETAS, entre otros.).
Avisar de la llegada.
Día 1: Tunuyán a Refugio Scaravelli: 60 km + 2.300 m ascenso
- Salida de Tunuyán (pasamos a buscar los senderistas por el hotel/hostel) en transporte
privado nos dirigimos hacia la zona del Manzano Histórico - visita al monumento
sanmartiniano "retorno a la patria" - continuamos por la margen del arroyo grande
hasta el refugio Alférez Portinari de Gendarmería Nacional, con el D.N.I. o pasaporte
nos registramos y firmamos la aceptación de riesgos. Seguimos por el cajón de
arenales y la cuesta de los Afligidos hasta el puente del salto 2700m. Por la ladera del
cerro Punta Blanca llegamos al Refugio Scaravelli ubicado a 3200 msnm. Día de
aclimatación y pernocte en el Refugio.
Día 2- ACTIVIDAD EXIGENTE: 8 Hs. aprox. 14 km - Ascenso 380 m. Descenso 1.460 m.
Desayuno, desarme de campamento, armado de cargas. Ascendemos en transporte
particular hasta la base (4.000 /4.200 msnm). del Portillo Argentino 4380 msnm.
Comienzo del ascenso al PORTILLO ARGENTINO (geositio), histórico Sanmartiniano con
vistas a los glaciares de la Cordillera principal. Descendemos por zona de morenas
(glaciares de piedra), faldeando el nacimiento del arroyo de la Mansa. Almuerzo de
marcha, pasando el zanjón amarillo o real de la Mansa 3.500 msnm. Continuamos
bajando hasta el valle de la Olla 3.280 msnm. Vadeo del arroyo. Seguimos hasta el
mirador del Alto Valle del Río Tunuyán. (punto panorámico). Finalmente llegamos al
refugio Real de la Cruz 2.900 m. Si hay disponibilidad pasamos la noche en el refugio,
sino campamento en las cercanías.
Día 3 – ACTIVIDAD: Día de descanso, y trekking a “la laguna de los Patitos”
Día 4 – ACTIVIDAD MODERADA: Caminata 6/7 hs - 13 km - 350 m. de ascenso.
Desarme de campamento, armado de cargas. Caminamos hasta la margen del río
tunuyán por seguridad lo cruzamos o a caballo. Continuamos la caminata por el
suave y ondulado Valle de Palomares, pasando cordones que bajan desde los
glaciares del C° Nevado de Piuquenes. Cruzamos el arroyo de Contreras, vadeamos el
arroyo Miranda y de Jorge. Ascendemos al mirador del Cerro Palomares (geositio),
continuamos cruzando vegas y vertientes hasta llegar al Caletón 3.150 m. (refugio
natural), desde este lugar se observa el glaciar norte del cerro Marmolejo y el hito
fronterizo del cordón de piuquenes. Campamento.
Día 5– ACTIVIDAD EXIGENTE: Caminata 8 Hs. 14 km. + 890 m. – 890 m.
Ascenso de 890 m. por la senda de las piedras coloradas bordeando lagunitas y vegas
altoandinas, nacientes de arroyos y la cascada del valle de la oveja, seguimos
subiendo por la quebrada fría hasta la unión de las sendas (punto panorámico),
continuamos ascendiendo por la pampa del guanaco y las nacientes del arroyo
piuquenes, aumenta la pendiente y el cansancio hasta que finalmente alcanzamos el
límite con Chile “Hito” del Paso Piuquenes 4040 m. Impactantes vistas panorámicas
hacia Chile y la Argentina. Momento de fuertes vientos y emociones.
Descenso hacia
Chile a través del Valle del Yeso. El descenso lo haremos con todo nuestro equipo
personal en nuestras mochilas, (consultar por extras en caso de no querer bajar con el
peso).
Cruzaremos el Río Plomo y descansaremos en las termas del Plomo, donde nos
aguardará el transfer que nos llevará hasta Santiago de Chile. El punto final de la
travesía será la estación de buses La Alameda (horario estimado entre las 18 hs. y 20 hs.
) Final de nuestros servicios, Desde este punto final, cada uno podrá optar por el
transporte a sus destinos. Regreso a Argentina, hotel. Aeropuerto etc. Consultar las
opciones.
EQUIPO PERSONAL RECOMENDADO
● Cabeza: 1 Gorro para Sol legionario, 1 Gorro para frío, 1-2 cuellitos multifunción tipo marca Buff.
● Tronco: 2 remeras (1° piel dryfeet). 2 remeras o camisas. 1 windstoper/polar/lana. 1 Campera (chaqueta) impermeable, respirable. 1 Chaleco. Campera abrigo tipo duvet- primaloft.
● Piernas: 2 Pantalónes tipo de trekking, jogging o calza deportiva. 1 Pantalón impermeable. 1 Malla. Ropa interior
● Manos: 1 par de guantes para protección del sol (jardinerx). 1 par para protección del frío (cómodos).
● Pies: 1 par de botas o zapatillas de trekking (mejor impermeables). 1 Par de zapatillas o sandalias para descanso y cruces de arroyos). 5 pares de medías (2
térmicas).
Equipo personal
● Lentes UV Sol - Protector Solar: UV 40 o +. Protector de labios UV (no manteca de cacao). Crema de ordeñe.
● Linterna frontal. (Con pilas de repuesto).
● 2 Botellas de agua
● Recomendado: poncho nylon impermeable o Pilotín para lluvia.
● Mochila de 60 litros o + (para todo el equipo personal). + 1 Mochila pequeña 30 lts.
● Bolsa de Dormir: -10°C. – Aislante para el piso tipo neoprene (opcional: colchoneta inflable).
● Utensilios: Jarro, plato semiplayo, cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara).
● Elementos personales: Higiene, Medicamentos, Cámara de fotos, etc, cargador de baterías.
Alquilá todo lo que necesitás para tu próxima aventura en Outtrip - Alquiler de equipos de SKI, Snowboard, Camping, Trekking, Kayak, Surf
Traslados:
De Tunuyán 875 m. a refugio Scaravelli a 3.200 m.
De refugio Scaravelli a 3.200 m. a la base (4.000/4.200 m.) del Portillo Argentino.
Del camino del Portillo Argentino (4.000/4.200 m.) hasta la Ciudad de Tunuyán 875 m.
Mulas cargueras para el equipo personal (bolso o mochila de 10 kg. aprox.) y para la
logística.
● Carpas Dormitorio individuales o para convivientes
● Carpa comedor (mesa, banquetas, luces).
● Elementos de cocina (ollas, termos, calentadores).
● Todas las comidas (marcha, campamento y refugio) durante los 6 días.
● Seguro de Accidentes Personales
● Botiquín de primeros auxilios
● Guías de montaña y Baqueanos en senderismo y cabalgata del cruce portillo
piuquenes
● SpotX comunicación satelital bidireccional (sms y m@il).
NO INCLUYE:
Gastos por evacuación o abandono. Alojamiento en Tunuyán el
día previo y de regreso de la cordillera. Gastos extras, porteo de equipo en el
descenso a las termas del día 5, propinas.- Es posible que se pida el esquema de vacunación contra el covid19 completa y testeos.
PREGUNTAS FRECUENTES
Sacate las dudas
CRUCE DE LOS ANDES CAMINANDO, comprometida con la sostenibilidad y sensible ante la vulnerabilidad de los recursos naturales y sus habitantes, lleva a cabo sus labores comerciales en pro de un turismo sostenible, mediante el cual, se ve beneficiado el sector ambiental, sociocultural y económico de cada uno de los destinos a visita.
Nuestras políticas están enfocadas en las buenas prácticas del turismo, de modo que, nos comprometemos en minimizar los impactos negativos y en mejorar los impactos positivos. Con lo cual le pedimos a nuestros pasajeros que compartan esta visión y el compromiso con el medio ambiente respetando cada una de las cosas que vayan sugiriendo los guías.
created with
Best Free Website Builder .